El nuevo Reglamento de Protección de Datos (RGPD) entra en vigor el 25 de mayo de 2018, con carácter obligatorio. Las empresas necesitan conocer todas las exigencias de esta norma legislativa para cumplir todas sus especificidades y garantizar que no son víctimas de sus graves multas. ¡En el artículo de hoy, vamos a abordar las principales curiosidades sobre el nuevo reglamento de protección de datos!
El RGPD pretende alinear los requisitos de protección de datos en los distintos Estados miembros de la Unión Europea, haciendo que esta cuestión sea más coherente. Según un estudio de IDC, la seguridad de los datos encabeza la lista de preocupaciones en las empresas europeas y esta norma ayuda a las organizaciones a garantizar la protección de su información. Los ciudadanos también se benefician de esta ley, ya que ganan un mayor control sobre sus datos personales.
Los datos personales son todos aquellos que revelan el origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas o la afiliación sindical y los datos relativos a la vida sexual o la orientación sexual.
Las áreas de alto riesgo, como las organizaciones de salud y las organizaciones legales, están reguladas de un modo más exigente y están sujetas a la evaluación del impacto de la protección de datos.
El RGPD va a impulsar inversiones en tecnologías de información. Las aplicaciones deben pasar a incorporar informes y portabilidad de los datos, por ejemplo. Las tecnologías de la información tienen la capacidad de reducir los costos y las empresas deben aprovechar todas sus potencialidades.
El colaborador que se encargue de la aplicación del nuevo reglamento tendrá que desarrollar políticas legales para que todos los elementos de la empresa las apliquen una vez que la ley entre en vigor. Será también responsable de dar soporte a los ejecutivos de negocios y profesionales de TI en la comprensión plena de la norma legislativa, para que todos los procesos internos sean aplicados en concordancia con la ley.
El nuevo RGPD prevé la creación de un nuevo puesto de trabajo: delegado de protección de datos. Esta figura será obligatoria en algunas empresas y será la persona responsable del cumplimiento de todas las obligaciones previstas por la ley. Esta función es obligatoria “cuando la actividad principal de las empresas consista o implique operaciones de tratamiento que, debido a su naturaleza, alcance o finalidad, exijan un control regular y sistemático de los titulares de los datos a gran escala”.
Exmos. Senhores,
Muito agradecemos a disponibilização da informação sobre o novo RGPD para nos ajudar na sua implementação.
Cumprimentos
Acerca del autor